HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS
El software de gestión de flotas está en constante evolución, en particular para apoyar la transición energética. Pero estos cambios también afectan a las funcionalidades de gestión más tradicionales y las aplicaciones puestas a disposición de los conductores. Mejoras imprescindibles para destacar en un sector cada vez más competitivo.
La transición energética está acelerando el ritmo de los cambios realizados en las herramientas de gestión de flotas por parte de sus editores. Así, a medida que los parques se electrifican, este software se conecta con los proveedores de energía y sus estaciones de carga, para poder rastrear tanto el consumo de combustible como el de electricidad. “La transición energética es una de las áreas en las que estamos invirtiendo y que están revolucionando nuestra herramienta”, resume Géraud Porteu, director general del proveedor de servicios GAC Technology. Y para apoyar a sus clientes en este nuevo entorno, GAC Technology les ofrece un módulo para rastrear pedidos de estaciones de carga.
TELEMÁTICA EN EMBOSCADA
En este mercado dinámico, otros jugadores quieren imponer sus productos: los operadores telemáticos. Para finales de año, Kuantic debería lanzar un dispositivo que combinará datos de la telemática y las funcionalidades del software de gestión de flotas.
«Nuestra línea de desarrollo se basa en una asociación específica con un editor de software de gestión de flotas, con el objetivo de llevar al mercado un producto que ahora solo tiene una interfaz única«, anuncia Stéphane Boutonnet, director de ventas de Kuantic en Francia. Porque los dispositivos telemáticos, como los que comercializa Kuantic, pueden ser útiles para que los gestores de flotas recopilen datos importantes: asignación de vehículos, seguimiento del comportamiento de conducción, geolocalización, kilometraje, etc. Pero las interfaces de estas herramientas no ofrecen los recursos necesarios para organizar la gestión de una flota: ser alertado de sobrecostos de las leyes de contratos rodantes, rastrear las facturas de los proveedores de servicios, etc.
El enfoque de Kuantic, por lo tanto, apunta a comercializar una herramienta que utiliza datos telemáticos y proporciona indicadores para gestionar la flota. “Nuestra oferta integrará la gestión de flotas y la telemática en una única interfaz, la de gestión de flotas. Transmitiremos los datos para aportar más valor añadido a lo que ofrecemos hoy: los datos de kilometraje se utilizarán, por ejemplo, para el cálculo automático de las prestaciones en especie (AEN)”, ilustra Stéphane Boutonnet. Un enfoque que responde a una necesidad real de los gestores de flotas de una herramienta fiable y fácil de usar.
En este sentido, algunas empresas también están desarrollando sus propias herramientas, basadas en el uso de datos telemáticos, con el fin de hacer un seguimiento más sencillo de sus contratos, mantenimientos o incluso reclamaciones relacionadas con vehículos «Nuestros clientes tienen varias herramientas en su oficina y quieren simplificar . Y cada vez más de estos clientes quieren que los datos se envíen directamente al software de gestión de flotas”, añade Stéphane Boutonnet.
HERRAMIENTAS A MEDIDA
Si bien la herramienta de Kuantic está destinada a flotas de todos los tamaños, este proveedor de servicios también proporciona «una oferta simplificada para flotas pequeñas, con informes más simples y legibles, en un portal ergonómico para monitorear varios vehículos, y que brinda en particular el estado de el mantenimiento de estos vehículos o incluso su kilometraje”, explica Stéphane Boutonnet. Un producto llave en mano que, por tanto, se posicionará en competencia directa con los de los editores de software de gestión de flotas. Un desarrollo lógico: los telemáticos, en su campo de actividad, se encuentran en competencia con los fabricantes que equipan sus vehículos con cajas telemáticas en la fábrica y también ofrecen interfaces de retroalimentación de información. Para diferenciarse, es imprescindible una oferta de productos con mayor valor añadido.